Precio del dólar HOY en Venezuela: Así cerró la jornada en (BVCC)
Precio del dólar en Venezuela hoy: BCV a 94,76 Bs, paralelo en 101,98 Bs
y USDT P2P en 121,80 Bs. Petro cotiza en 60 USD, y acciones como BVL
suben 10% en la Bolsa de Caracas.
Tipo de cambio en Venezuela: Una realidad de múltiples velocidades
Mientras mayo de 2025 avanza, el panorama cambiario venezolano presenta una notable divergencia entre las cotizaciones oficiales y las que se manejan en mercados alternativos. El Banco Central de Venezuela (BCV) ha mantenido el tipo de cambio oficial en 94,76 bolívares por dólar estadounidense durante la última semana, reflejando una aparente estabilidad en el sector regulado. En cuanto al euro, la moneda europea se sitúa en 105,64 bolívares, siguiendo la misma línea de quietud observada en el dólar oficial.
Sin embargo, al observar el mercado informal, la situación es distinta. Según los datos recopilados por Monitor Dolar Venezuela, el dólar paralelo ha superado la barrera de los 100 bolívares, alcanzando un promedio de 101,98 Bs/USD. Es importante destacar que, incluso dentro de este mercado, se han registrado picos especulativos que llevaron la cotización hasta los 109,20 Bs/USD en ciertos momentos del día.
La brecha se hace aún más evidente al analizar el comportamiento del dólar en plataformas de intercambio persona a persona (P2P), donde el USDT, una criptomoneda estable referenciada al dólar, se cotiza alrededor de los 121,80 bolívares en plataformas como El Dorado P2P. Esta cifra representa una diferencia significativa del 28,5% con respecto al tipo de cambio oficial, lo que subraya las presiones y la dinámica particular de este mercado.
El Petro y el mercado bursátil: Contrastes en la economía venezolana
En este contexto cambiario, el Petro, la criptomoneda estatal venezolana, mantiene una valorización fija en divisas internacionales. Al 16 de mayo de 2025, el BCV reportó que 1 PETRO equivale a 60,00 dólares estadounidenses y 53,63 euros. A pesar de esta paridad establecida con las reservas petroleras del país, su adopción y circulación en los mercados globales continúan siendo limitadas.
Por otro lado, el mercado bursátil de Caracas ha mostrado una actividad interesante. Al analizar el desempeño de las seis acciones más negociadas hasta el 18 de mayo de 2025, se observa un liderazgo notable por parte del Banco de Venezuela (BVL), cuyas acciones experimentaron un incremento del 10%, cerrando en 80,0000 bolívares. Este aumento significativo se atribuye, en parte, a las expectativas positivas en torno a las políticas crediticias. Le siguen en crecimiento el Banco Provincial (BPV) con un alza del 1,1% y el Banco Nacional de Crédito (BNC) con un 2,25%. La Bolsa de Caracas (BVCC) también registró una ligera subida del 0,69%. En contraste, Arca Inmobiliaria de Valores "B" (ARC.B) experimentó un retroceso del 4%, posiblemente influenciado por una menor liquidez en sus acciones. Banco Caribe "A" (ABC.A) se mantuvo sin variación.
Implicaciones económicas y puntos de atención
El panorama económico venezolano sigue marcado por desafíos importantes. Analistas independientes estiman una depreciación mensual del bolívar cercana al 15% en el mercado paralelo, lo que refleja las presiones inflacionarias no oficiales que persisten en el país. A pesar de que el BCV mantiene su tasa de cambio oficial relativamente estable, la dolarización informal continúa expandiéndose, superando el 70% en las transacciones cotidianas, lo que evidencia la preferencia por la moneda extranjera como refugio de valor. Esta situación plantea interrogantes sobre la efectividad de los controles cambiarios a largo plazo y su impacto en la economía real.
Fuentes: BCV, Monitor Dolar Venezuela, Bolsa de Caracas