ZoyaPatel

Análisis: Nuevo Capítulo en el Comercio Global y Tensiones en Ascenso

Mumbai

 


| Redactado por Ilan Cartaya |

Otro factor que está influyendo actualmente en el mercado, no solo es el estado económico estadounidense, son las tensiones arancelarias. Los anuncios de la administración Trump desde el mes de Marzo sobre la imposición de aranceles del 35% a los vehículos importados y 25%  a los componentes automotrices, apuntando a China y la UE, han generado preocupación sobre el impacto que esto podría tener en las cadenas de suministro y los precios al consumidor, y aunque esta medida busca proteger la industria local, está amenazando con Aumentar costos para fabricantes como Ford (F) y Tesla (TSLA), el cual ya están presionados por salarios y transición eléctrica, y en Disrupciones en cadenas de suministro, especialmente en semiconductores, donde EE.UU. depende en un 60% de Asia.

Tesla (TSLA):

  • Las acciones de Tesla experimentaron un retroceso del 3.51%, lo que equivale a una disminución de 9.58 dólares por acción, cerrando en 263.55 dólares. Esta caída se atribuye principalmente a la creciente preocupación de los inversores sobre la demanda futura de vehículos eléctricos. Actualmente, el precio de las acciones de Tesla se encuentra un 46% por debajo de su máximo anual, que alcanzó los 488.54 dólares.

Ford (F):

  • Ford también registró una disminución en el valor de sus acciones, con una caída del 1.82%, o 0.18 dólares por acción, cerrando en 9.72 dólares. Este valor se sitúa peligrosamente cerca de su mínimo anual de 9.06 dólares. Los inversores muestran escepticismo sobre la capacidad de Ford para realizar una transición exitosa hacia la producción de vehículos eléctricos, así como preocupación por los crecientes costos laborales que enfrenta la compañía.

Esta incertidumbre está llevando a los inversores a adoptar una postura más cautelosa, lo que se refleja en la caída de los índices bursátiles.

Tecnología: NVIDIA Resiste, Wolfspeed se Desploma

NVIDIA (NVDA):

  • Por ejemplo, NVIDIA (NVDA) mostró cierta resistencia a la tendencia a la baja, lo que refleja el fuerte interés de los inversores en el sector de la inteligencia artificial. A pesar de una ligera caída del 1.58%, equivalente a 1.76 dólares por acción, NVIDIA cerró la sesión en 109.67 dólares. Es importante destacar que, a pesar de este retroceso, el volumen de negociación se mantuvo elevado, con 230 millones de acciones intercambiadas, lo que sugiere un interés continuo por parte de los inversionistas. Sin embargo, el precio actual de la acción se encuentra un 53% por debajo de su máximo anual, que alcanzó los 153.13 dólares, mientras que su mínimo anual fue de 75.61 dolares.

Wolfspeed (WOLF):

  • Wolfspeed experimentó una caída histórica, con sus acciones desplomándose un 51.86%, lo que representa una pérdida de 2.79 dólares por acción, cerrando en 2.59 dólares. Este valor se sitúa peligrosamente cerca de su mínimo anual de 2.54 dólares. El volumen de negociación alcanzó un récord de 176 millones de acciones, lo que indica ventas masivas, posiblemente impulsadas por resultados financieros decepcionantes o advertencias sobre el desempeño del sector, lo que pone de manifiesto los riesgos asociados a las empresas altamente endeudadas o dependientes de subsidios estatales.

En resumen, el mercado bursátil estadounidense se encuentra en un momento de incertidumbre debido a la persistente inflación, la volatilidad de las tasas de interés y las tensiones arancelarias. Esta situación está generando preocupación entre los inversores, quienes están adoptando una postura más cautelosa. Por lo tanto, es fundamental realizar una investigación exhaustiva y diversificar las inversiones antes de tomar cualquier decisión en este entorno de mercado.

En el contexto actual de incertidumbre económica, se insta a los inversores a evitar tres errores críticos que podrían comprometer sus carteras. En primer lugar, subestimar la estanflación, una combinación de estancamiento económico e inflación persistente, representa un riesgo significativo.

Ante este escenario, se recomienda fortalecer las posiciones en sectores defensivos como utilities y salud, considerados más resilientes a las fluctuaciones del mercado. En segundo lugar, el riesgo geopolítico no debe ser ignorado, ya que las tensiones comerciales y potenciales conflictos, como una escalada con China por Taiwán o el Mar del Sur, podrían desencadenar una volatilidad extrema, especialmente en el sector tecnológico y de semiconductores. Finalmente, se advierte sobre la sobreconfianza en la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación, dado que los factores subyacentes, como la crisis energética y la desglobalización, son de naturaleza estructural y no cíclica.

Ante este panorama, se sugieren estrategias de inversión prudentes y diversificadas. La diversificación global, con exposición a mercados de menores valuaciones como Europa y Japón, puede mitigar los riesgos asociados a la concentración en un solo mercado. Asimismo, se aconseja priorizar empresas con sólidos flujos de efectivo y bajos niveles de endeudamiento, como Exxon y Johnson & Johnson, que suelen demostrar mayor estabilidad en tiempos de volatilidad. Finalmente, se plantea la consideración de activos refugio como el oro y el Bitcoin, que podrían actuar como cobertura ante una posible depreciación del dólar.

Es fundamental comprender que el mercado no se encuentra en una crisis, sino en una fase de transición hacia un nuevo orden económico. La era de dinero barato y globalización sin fricciones ha llegado a su fin, y en este entorno, la prudencia y la agilidad serán clave para la supervivencia de los inversores. Se insta a priorizar los fundamentos sobre la especulación y a buscar asesoramiento financiero profesional antes de tomar decisiones de inversión.
Ahmedabad